Unas 114 grandes grandes empresas argentinas, con más de 124.000 mujeres en sus filas, decidieron sumarse en el último año a la iniciativa de empoderar a sus empleadas como parte de una gestión impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Tras un año y medio de gestión en Argentina, el Programa “Ganar-Ganar: la igualdad de género es un buen negocio” de ONU Mujeres ya cuenta con más de un centenar de compañías adheridas a principios de empoderamiento de las mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés). .
En el marco de un encuentro realizado en Buenos Aires se reconoció a 21 empresas que finalizaron su Plan de Acción de Igualdad de Género y, por otro lado, se dio la bienvenida a otras 24 entidades que se sumaron al programa.
La bienvenida del evento “Empresas Por Ellas” estuvo a cargo de Aude-Maio Coliche, embajadora de la Unión Europea en Argentina y de Florence Raes, representante de ONU Mujeres en Argentina.
Patricia Moser, directora global de Compras de UNOPS, expuso sobre la situación actual del empoderamiento económico de las mujeres y los desafíos a futuro.
El 76% de las empresas que se sumaron a la iniciativa tienen base en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires; y el restante 24% en Salta, Misiones, Córdoba, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro.
Durante la jornada se entregó un certificado de reconocimiento a 21 empresas que finalizaron su Plan de Acción sobre Igualdad de Género.
Entre las iniciativas que llevaron a cabo estas empresas se destacan los protocolos de acoso y violencia de género en el lugar de trabajo, la reducción de la brecha salarial, la promoción de compras a empresas de propiedad de mujeres, el marketing y la publicidad con enfoque de género.
“Ganar Ganar” lanzó también un programa de “Formación de Formadoras”, abordando diferentes temáticas, entre ellas “la violencia de género económica” a cargo de la doctora Lina Anllo.
Esto con el objetivo de darle visibilidad a este tipo de violencia, que afecta a muchas mujeres, impidiendo su crecimiento y su empoderamiento económico.
Anllo es una abogada designada “Mujer Líder de América” por la Organización de los Estados Americanos (OEA), presidenta de la World Compliance Association Capítulo Argentina y directora general en la organización del Women Economic Forum, que se realizará por primera vez en Argentina en octubre de 2020.