Un equipo de investigación del CONICET La Plata describió la acción de una molécula de ARN que selecciona a los microorganismos con mayor eficiencia en el proceso de fijación de ... Leer más
Un equipo de especialistas del INTA desarrolló un sistema de información online e interactiva con indicadores de referencia económica que permite estimar costos, ingresos, márgenes y rendimientos de indiferencia de ... Leer más
Especialistas del INTA Concordia –Entre Ríos– promueven el proceso de peletizado a las semillas de Eucaliptus grandis, un proceso que facilita su manipulación, mejora la precisión de la siembra y ... Leer más
En poco más de un siglo, “la cotorra ocupó una enorme superficie, equivalente a la de Alemania, es decir unos 330.000 Km2”, indica un estudio científico, que asegura que este ... Leer más
Los organismos que habitan y construyen los suelos son la clave para la intensificación sustentable de los sistemas agrícolas. Especialistas argentinos anticipan el cambio de paradigma y destacan los resultados ... Leer más
Un innovador desarrollo tecnológico, realizado en forma conjunta por investigadores estadounidenses, argentinos e ingleses, permite regenerar con alta eficiencia cultivos con el genoma editado. La edición del genoma de células ... Leer más
Investigadores de varias universidades de Latinoamérica señalaron que un sistema productivo catalogado como ‘sano’ por la agronomía convencional puede tener impactos negativos en el ambiente y las personas. Se replantea ... Leer más
Este gas protege al planeta de la radiación UV, pero puede ser perjudicial para los organismos si su concentración aumenta en la atmósfera baja. Un estudio observó que un alto ... Leer más
Hacer agricultura en el este de San Luis exige producir en un ambiente con limitaciones térmicas e hídricas. Un estudio comparó los rindes de maíz, sorgo, maní y soja con ... Leer más
La FAUBA diseñó un modelo de computación que predice el riesgo de que emerjan estas plantas en los cultivos. La herramienta, libre y gratuita, permitiría a los productores hacer un ... Leer más
El cambio climático generó en las últimas décadas, un incremento en la intensidad y en la frecuencia de las lluvias, provocando inundaciones sobre diversas regiones del Planeta. Al drama humanitario ... Leer más
Una investigación de la UBA demostró que la alternancia de cultivos permite reducir el daño por hongos patógenos que causan enfermedades de fin de ciclo en esta oleaginosa, responsables de ... Leer más
Técnicos del INTA advierten la presencia de la plaga en el comienzo de la campaña en el sudeste cordobés que se incrementa día a día. Recomendaciones técnicas de manejo y ... Leer más
Una consecuencia poco estudiada del cambio climático es que el aumento de las temperaturas estimula el crecimiento de los insectos y, por lo tanto, de las plagas que devoran cultivos ... Leer más
En América Latina y el Caribe, la sequía fue el tipo de desastre más costoso entre 2005 y 2015, causando pérdidas en los cultivos y el ganado de US 13 000 ... Leer más
Auravant, compañía de Big Data para el agro, que desarrolla herramientas de IT para facilitar la adopción de agricultura de precisión, cerró una ronda seed por USD 350.000 que será destinada ... Leer más
Lejos quedaron ya las constantes y abundantes precipitaciones que convirtieron a las napas en una amenaza. Ahora, los pronósticos estiman un verano con una elevada variabilidad climática, altas temperaturas y ... Leer más
Mediante imágenes multiespectrales que se pueden obtener a través de un dron, el sector agrícola puede acceder a información que permite predecir el estado nutricional de un cultivo para alcanzar ... Leer más