La ciencia responde a ¿El mate daña la salud?

Investigaciones descartaron factores que solían vincular al consumo de mate con el desarrollo de cáncer de esófago.

Tomar mate aporta beneficios para la salud que fueron comprobados científicamente, como prevenir enfermedades inflamatorias y de curso crónico como el cáncer, la diabetes y del sistema cardiovascular.  Sin embargo, a partir de la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del mate como “posiblemente carcinogénico”, que lo mantuvo en ese lugar hasta el año 2016, surgieron diversas investigaciones, que desde la experimentación científica, evaluaron y descartaron esta categorización.

Expertos del CONICET evaluaron si la temperatura del agua del cebado, y el contenido de hidrocarburos aromáticos policíclicos en la yerba ubicaban al mate en el lugar de “posiblemente carcinogénico” como lo declaró la Organización Mundial de Salud (OMS).

Los investigadores consideraron la temperatura del agua, la cantidad de yerba usada, el material del mate y la frecuencia de cebado en la temperatura de ingestión en el consumo habitual del mate y si ésta causaba algún daño o no, pero a excepción del material del recipiente, los demás aspectos influyen significativamente en la temperatura de consumo de la infusión.

“Vimos que a pesar de calentar el agua de cebado a diferentes temperaturas, 70ºC, 80ºC o 90°C, el mate nunca se toma a una temperatura superior a los 56ºC y 57°C. También observamos la influencia de la frecuencia de cebado, que por supuesto cuando la frecuencia es menor a 30 segundos, la temperatura es mayor, pero tampoco nunca supera los 58°C” indicó una de las científicas.

Respecto del contenido de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), en las principales formas de consumo de la yerba mate: mate caliente, frío (tereré) y mate cocido,  pudieron observar que, ninguna de las variantes estudiadas superaba el nivel máximo sugerido por la OMS.

 

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *