El país con más hombres adultos obesos de toda Latinoamérica y el Caribe es Argentina

Tiene un 26,7 por ciento de su población masculina afectada por este desequilibrio que implica importantes riesgos para la salud, según un informe de la agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud.  El segundo lugar los ocupan Chile, Bahamas y México.

El estudio, denominado Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe, afirma que Argentina tiene la mayor proporción de hombres adultos obesos (26,7 por ciento), seguido por Chile (24,8 por ciento), Bahamas (24,6 por ciento) y México (23,7 por ciento).

En el caso de las mujeres, el informe demuestra también que la obesidad sigue siendo una problemática que en Argentina afecta al 30,1 por ciento. En Chile la padecen el 32,8 por ciento; en Surinam al 32,2, en Uruguay al 31,3; y en Guyana al 30 por ciento.

Además, el informe explica que 24 países de América Latina y el Caribe presentan “una proporción de personas obesas en valores cercanos o superiores al 20 por ciento” y a nivel regional “todos los países han incrementado sus tasas entre los años 1980 y 2014”. En Antigua y Barbuda, Argentina, Trinidad y Tobago y Uruguay, por ejemplo, cerca del 29 por ciento de la población es obesa; Chile en tanto, alcanza el 30 y Bahamas al 32. En cambio, las menores tasas se encuentran en Haití, con un 11 por ciento de la población, y Bolivia, Guatemala, Honduras, Paraguay, Nicaragua y Ecuador, que presentan tasas inferiores al 20 por ciento.

“El consumo de productos ultra-procesados está directamente relacionado con el incremento en la prevalencia del sobrepeso y obesidad, así como de las enfermedades no transmisibles”, afirmó en este sentido la Directora de la OPS, Carissa F. Etienne.

El relevamiento, muestra además que el hambre aumentó por primera vez el año pasado en la región, después de más de una década de retroceso, ubicándose un seis por ciento por encima de la medición anterior. En seis de los 32 países medidos -entre los que se encuentra Argentina por una diferencia de sólo 0,2 puntos porcentuales- aumentó la desnutrición, que ya afecta a 42,5 millones de habitantes de la región, lo que representa un incremento de 2,4 millones de personas.

Desde la FAO y la OPS advirtieron también que si estos indicadores no se modifican, la Región no podrá cumplir con la meta de erradicar el hambre y la malnutrición en 2030, comprometida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *