“No es que hay un hueco donde desapareció todo el ozono. En el mapeo hay unas zonas que están en rojo y otras que están en azul, donde hay menos ... Leer más
La empresa argentina Tecnoperfiles participó junto con el acompañamiento del INTI en un proyecto para mejorar y optimizar la eficiencia energética en la Base Marambio de la Antártida y a ... Leer más
La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) diseñará una planta de tratamiento de aguas residuales y otra de potabilización de agua de consumo en la base antártica Petrel. Además, ... Leer más
Un grupo de investigación del CONICET analizó huesos de ejemplares que vivieron hace más de 30 millones de años y halló elementos químicos derivados del movimiento de las placas tectónicas.
Se trata del glaciar Thwaites, que tiene la dimensión territorial del Reino Unido, cuyo potencial colapso tendría consecuencias en poblaciones costeras de Europa y del mundo, advirtió un estudio conjunto de un ... Leer más
Científicos británicos anunciaron este viernes la identificación de una nueva colonia de pingüinos emperador en la Antártida utilizando imágenes por satélite del continente, donde la especie está gravemente amenazada por ... Leer más
El proyecto, puesto en marcha por Técnicos de la Fuerza Aérea Argentina y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, busca abastecer de vegetales frescos a la dotación de la base ... Leer más
En la más austral de las bases antárticas argentinas, a 1.300 kilómetros del Polo Sur, se instaló una cúpula automatizada. En el verano 2023 se montará allí el telescopio que ... Leer más
El responsable del equipo de desarrollo, el ingeniero Andrés García, explicó que posee dos cámaras que graban de día y de noche, está equipado con paneles solares y su funcionamiento disminuirá el ... Leer más
El equipo será montado en la base Belgrano II, el sitio más austral para los emplazamientos argentinos en el continente. El proyecto está liderado por el científico del CONICET Mario ... Leer más
El equipo será montado en la base Belgrano II, la más austral de los emplazamientos argentinos en el continente, para detectar exoplanetas y otros cuerpos menos accesibles desde otras latitudes.
Dos antenas parabólicas de seis metros de diámetro serán montadas sobre estructuras metálicas de dos metros de altura en la base antártica Belgrano II, la más austral de los emplazamientos ... Leer más
Yaganes (al sur de Tierra del Fuego) y Namuncurá-Banco Burdwood II (al sur de las islas Malvinas) son las dos áreas marinas protegidas de Argentina. Con una superficie de unos ... Leer más
Las ficotoxinas son sustancias liberadas por organismos marinos que conforman el fitoplancton, que, a su vez, constituye el alimento para otros organismos. Si bien estas toxinas resultan inofensivas para gran parte de ... Leer más
Investigadores del Museo de La Plata y del Instituto Antártico Argentino realizaron el hallazgo de un ala articulada de un pingüino de 43 millones de años de antigüedad en la ... Leer más
El 22 de febrero se conmemora la primera ocupación argentina en ese continente. Con su trabajo, los científicos reivindican la soberanía nacional. “Paisaje único” y “casi extraterrestre”. Así definen dos ... Leer más
La Universidad de Hurlingham se encuentra llevando adelante el proyecto de desarrollo del “Observatorio Robótico Antártico Argentino”, que estará orientado a realizar observaciones científicas de tipo fotométrico sobre diversos objetos del cielo nocturno. ... Leer más
Científicos registraron por primera vez la presencia de agua tibia en un punto vital debajo del glaciar Thwaites en la Antártida, particularmente sensible a los cambios climáticos y oceánicos. Las ... Leer más
El director de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua (ALADyR), Alejandro Sturniolo, afirmó que “no sería una sorpresa que la contaminación por microplásticos haya llegado a la ... Leer más