Un equipo de científicos surcoreanos dirigidos por Justin Lee, del Centro de Cognición y Sociabilidad del Instituto de Ciencias Básicas, ha realizado un nuevo descubrimiento que puede revolucionar tanto el ... Leer más
La salud cerebral es uno de los aspectos más importantes de la función del organismo y protegerla desde temprana edad ayuda a prevenir afecciones como demencia, epilepsia y enfermedad de ... Leer más
El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo, después del Alzheimer, y en la mayoría de los pacientes los síntomas aparecen mucho antes que los indicios ... Leer más
Con el objetivo de diagnosticar precozmente la enfermedad de Alzheimer, que afecta a unas 800.000 personas en España y se calcula que en unos 30 años la padecerán unos 50 ... Leer más
A la hora de testar la eficacia de un fármaco resulta esencial detectar a aquellas personas que desarrollarán la enfermedad en el futuro, y gracias al apoyo financiero de la ... Leer más
Más de 700.000 personas en España sufren alzhéimer y se calcula que se podría llegar a los dos millones de casos en 2050 y a 132 millones a nivel mundial, ... Leer más
La enfermedad de Alzheimer comienza décadas antes de que se manifieste cualquier síntoma, como la pérdida de memoria. Por ello, un diagnóstico precoz aumenta las posibilidades de frenar la enfermedad ... Leer más
Cuando se diagnostica Alzheimer en una persona, los médicos se basan en signos y síntomas que aparecen cuando la enfermedad ya produjo daño cerebral. Es por eso que se está ... Leer más
Científicos recibieron con satisfacción los resultados de un ensayo clínico publicado este miércoles en una revista especializada que confirmó que un nuevo fármaco ralentiza el deterioro cognitivo de pacientes con ... Leer más
Un nuevo estudio realizado por investigadores del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado, EEUU, mostró que la sobreexpresión de un gen asociado con la división celular, la estructura ... Leer más
Un fármaco experimental para tratar el Alzheimer redujo el deterioro cognitivo y funcional en un 27% en un ensayo clínico, dijeron las compañías fabricantes del medicamento en un comunicado, lo ... Leer más
“Los síntomas más tempranos o de la fase inicial de la enfermedad están marcados por un deterioro pogresivo de la memoria, y específicamente de la memoria de los hechos recientes. ... Leer más
Qué pueden tener en cuenta familiares o cuidadores para asistir a los pacientes en sus tareas diarias como cambiarse o bañarse. Algunas medidas de seguridad simples.
Los criterios de detección de la enfermedad de Alzheimer, la más frecuente de las demencias, experimentaron una profunda transformación en la última década al punto que hoy es posible llegar ... Leer más
El Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. La importancia del diagnóstico precoz para la detección de casos, como así ... Leer más
La enfermedad de Alzheimer es una de las patologías neurodegenerativas que más preocupa a los expertos. Ya que puede comenzar de una forma tan gradual que, en muchos casos, es ... Leer más
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 55 millones de personas viven con demencia, y se prevé que este número aumente a 139 millones en 2050.
Un escáner cerebral de imágenes por resonancia magnética (IRM) puede diagnosticar el alzhéimer, según ha puesto de manifiesto un estudio del Colegio Imperial de Londres.
Se realizó en Dinamarca con más de 900 mil personas con la infección por el coronavirus. Cuánto aumenta la posibilidad para cada enfermedad neurológica.
Un trabajo de investigación publicado por el doctor Andújar-Vera y colaboradores, desarrollado en el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y el Hospital Universitario Clínico San Cecilio, en colaboración con ... Leer más
Las enfermedades neurodegenerativas tienen cada vez más impacto en el envejecimiento de la población, lo que para el campo de la investigación y el desarrollo (I+D) representa un enorme desafío.
Ha sido aprobado un nuevo análisis de sangre en los Estados Unidos y la Unión Europea, para el diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer. Precivity AD-Bloodtest es una técnica ... Leer más
Científicos identifican diez condiciones que aparecen con mayor frecuencia en pacientes diagnosticados con esta enfermedad neurodegenerativa en los tres lustros siguientes.
Además de desempeñar un papel importante en la enfermedad periodontal, esta bacteria también podría participar en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.
Cada tres segundos una persona en el mundo es diagnosticada con demencia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen 50 millones de personas que la padecen y entre ... Leer más
Los investigadores utilizaron cinco conjuntos de datos diferentes, que al combinarlos, les permitió observar que el mecanismo que controla la progresión del Alzheimer es la replicación de agregados en regiones ... Leer más
Investigadores del Reino Unido ahora identificaron un gen que influye tanto en el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer como un cuadro grave de Covid-19.
Médicos especialistas coincidieron en señalar la efectividad de los tratamientos a base de THC y CBD, para pacientes mayores de 65 años y los cuadros de Alzheimer.
La proteína amiloide fabricada en el hígado puede causar neurodegeneración en el cerebro, según un nuevo estudio publicado en la revista de acceso abierto PLOS Biology. La proteína amiloide fabricada ... Leer más
Será en la decimotercera edición de la Caminata Nacional que se realizará en forma virtual el 25 de septiembre. En la Argentina hay unas 300.000 personas que sufren esta enfermedad, y ... Leer más
Investigadores de un consorcio internacional que busca comprender las consecuencias a largo plazo del covid-19 sobre el sistema nervioso central ha encontrado problemas de memoria. El covid-19 puede estar relacionado ... Leer más
El alzheimer destruye progresivamente el tejido cerebral. Se estima que afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo, por lo general, mayores de 65 años. Estados Unidos ... Leer más
En la Argentina, mueren por año cerca de 100 mil personas por enfermedades cardiovasculares y uno de cada tres fallecimientos se evitaría si la gente tuviera bajo control su presión ... Leer más
Se dirige a un componente de las placas amiloides conocido como apolipoproteína E (APOE) y no causa un mayor riesgo de inflamación y hemorragias cerebrales. Investigadores de la Facultad de ... Leer más
Este hallazgo mejora la comprensión de los mecanismos de la enfermedad de Alzheimer y facilitar el camino para lograr terapias nuevas y personalizadas. Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn ... Leer más
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la enfermedad de Alzheimer es un tipo de enfermedad neurodegenerativa que, en su forma más leve, puede significar ... Leer más
La investigación científica, dirigida por la Universidad Queen Mary de Londres, descubrió un gen que puede suprimir naturalmente los signos de la enfermedad en las células cerebrales humanas. El estudio ... Leer más
Un sencillo análisis de sangre que se puede realizar en en la consulta del médico puede revelar rápidamente si un paciente con problemas de memoria tiene enfermedad de Alzheimer o deterioro cognitivo leve. ... Leer más
En un estudio con moscas, los investigadores han observado que alterando la composición química de la molécula patológica se logra que esta permita al gen expresarse y “rescatar” las sinapsis ... Leer más
Investigadores del Instituto Karolinska (Suecia) han identificado un mecanismo molecular que vincula la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la diabetes tipo 2. Según sus hallazgos, publicados en la revista ‘Proceedings ... Leer más
Esta prueba -mucho más simple y económica que el escáner PET que se hace para confirmar la presencia de alzhéimer- logró identificar cambios en el cerebro ligados a esta enfermedad ... Leer más
Alteraciones durante la lectura de frases simples y de alta predictibilidad, relacionadas con la memoria a corto plazo, son indicadores de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer. Mediante equipos que permiten ... Leer más
En el mundo, una de cada 10 personas mayores de 65 años padece Alzheimer, la causa de demencia más frecuente, y si bien no existe forma de prevenirlo es posible ... Leer más
El cerebro tiene cambios “que pueden indicar con hasta dos décadas de anticipación la presencia de Alzheimer” mediante estudios específicos, afirmó el neurólogo argentino Ricardo Allegri sobre esta enfermedad que, ... Leer más
Un equipo interdisciplinario de investigadores del CONICET identificó a una escala nanométrica sin precedentes detalles de la degradación de los axones, estructuras neuronales que se ven afectadas en enfermedades como ... Leer más
Médicos del Fleni están estudiando las causas del desarrollo del mal de Alzheimer en personas con Síndrome de Down (SD), que “cuadruplicaron su esperanza de vida en los últimos 80 ... Leer más
Investigadores españoles descubrieron un mecanismo que protege a las neuronas del daño provocado por el infarto cerebral y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson o la epilepsia, lo que ... Leer más
La enfermedad de Alzheimer es la más frecuente ya que representa el 70 por ciento de los casos. Cada tres segundos una persona es diagnosticada con demencia en el ... Leer más